martes, 28 de mayo de 2019

Francisco Convit Guruceaga: Acusado de estafador y de lavar USD 1.200 millones provenientes de la corrupción en PDVSA

Su nombre está vinculado a una serie de hechos irregulares cometidos en desmedro del patrimonio venezolano a través de distintos esquemas de corrupción con los cuales habría esquilmado el erario público en miles de millones de dólares.


Declarado como prófugo de los justicia de los Estados Unidos, Francisco Convit Guruceaga, nieto de uno de los científicos más prominentes de Venezuela —Jacinto Convit— es señalado junto a sus socios en Derwick Associates de ser responsable de la crisis eléctrica venezolana y de, supuestamente, liderar una red que lavó USD 1.200 millones provenientes de la corrupción en Petróleos de Venezuela (PVSA).

Datos personales e información general

De acuerdo al portal Dateas, Francisco Antonio Convit Guruceaga nació el 23 de junio de 1978, es titular de la Cédula de Identidad número V-13.286.574 y se le ubica en la parroquia Chacao, municipio Chacao, estado Miranda[1].

Ejerce su derecho al sufragio en la Unidad Educativa Básica Municipal Juan de Dios Guanche, parroquia Chacao, municipio Chacao, estado Miranda.

Francisco Convit Guruceaga es nieto del científico venezolano Jacinto Convit.

Está casado con Patricia Ferrando, boda que se celebró en Venecia en el año 2008 y a la que asistió el príncipe Luis Alfonso de Borbón y María Margarita Vargas de Santaella. La hija de la pareja integró el cortejo nupcial de Convit y Ferrando, refiere el portal Poderopedia[2].

Esa misma página informa que Convit Guruceaga es accionista de Derwick Associates, empresa altamente cuestionada por, presuntamente, haber obtenido contratos con empresas estatales venezolanas para gestionar el sector energético aun cuando no contaba la experiencia ni el capital y por exhibir muy poca transparencia en la obtención de dichos contratos.
Junto a sus socios en esta empresa, es conocido como uno de los "bolichicos", denominación acuñada por el periodista, Juan Carlos Zapata, para referirse a un grupo de jóvenes residentes de la urbanización La Lagunita, exestudiantes en su mayoría del Colegio Cumbres, cuyas edades promediaban menos de 31 años cuando procedieron a conformar la compañía que firmó el primer contrato con la Electricidad de Caracas, presidida entonces por Javier Alvarado. Este último es el padre de Javier Andrés Alvarado Pardi, excondisípulo de Pedro Trebbau —uno de sus socios en la empresa— y esta relación le habría servido de conexión con quien en mayo de 2007 asumió la presidencia de la Electricidad de Caracas y desde esa posición habría facilitado las negociaciones para las cuales carecían de todo aval. Derwick habría nacido —se afirma— sólo para obtener los contratos sin que mediara licitación alguna.

Poderopedia también dice que Convit se desempeñó en ProEnergy desde marzo de 2008 hasta 2013 y refiere que en mayo de 2015, junto a los “hermanos Carlos Luis y José Antonio Uzcátegui y otros dos socios compraron un potro de carreras por dos millones de dólares en un subasta realizada en Saratoga, Nueva York. La esposa de Convit pertenece a la selección nacional de equitación. Los cinco socios son dueños del consorcio El Capi Racing, residenciado en Florida y dedicado a la carrera de caballos, a través de esta empresa realizaron además otra operación por la cual pagaron 400 mil dólares por otra potranca de la misma raza”.

Director de Derwick

Derwick Associates, la empresa de la que Francisco Convit Guruceaga es accionista y en la que funge como director,  fue una compañía registrada inicialmente en Panamá el 2 de abril de 2003 por un contador panameño y su secretaria, quienes posteriormente la vendieron al mejor postor. Luego de ser adquirida en 2008 por Leopoldo Alejandro Betancourt, Pedro Trebbau y el propio Convit Guruceaga, la firma se registró también en Barbados, Venezuela, España y, finalmente, en Estados Unidos.

Una nota de El Estímulo da cuenta de que el acta constitutiva de Derwick Associates data del 28 de octubre de 2009 cuando fue asentada su creación en el Registro Primero del Distrito Capital y estado Miranda, en el tomo N°232-A[3], una fecha que igualmente proporciona Leopoldo Alejandro Betancourt en su página web como inicio de actividades de la compañía[4].

En junio de 2008 la firma se registró en Barbados como Derwick Associates Corporation, mientras que en diciembre de 2010 se oficializó en Estados Unidos como Derwick Associates y en enero de 2011 en España con el nombre de Derwick Associates International SRL.

Bloomberg informa que Derwick Associates Corp es una empresa que “proporciona servicios de energía integral. La compañía ofrece soluciones que van desde el suministro de equipos para plantas de energía hasta la instalación de plantas de energía. Derwick Associates sirve a clientes en Venezuela”. Se indica como dirección la Avenida Francisco de Miranda con 4ta Avenida de Campo Alegre, Caracas. Su teléfono es 58-212-206-8411[5].

Un reportaje del periodista César Batiz publicado en Últimas Noticias el 7 de agosto de 2011, dio a conocer que con solamente 14 meses de registrada en Venezuela, Derwick Associates consiguió firmar doce contratos con la Electricidad de Caracas (EDC), la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para instalar una serie de plantas eléctricas sin tener la experticia ni el capital para acometer los trabajos encomendados. La nota también indica que la compañía firmó otro contrato para la instalación de una unidad generadora de la Electricidad de Caracas en Vargas en una fecha en la que ni siquiera se había registrado en Venezuela[6].

Allí, Batiz informó que entre los meses de marzo y diciembre de 2010 —periodo de vigencia de un decreto de emergencia eléctrica dictado por el entonces presidente, Hugo Chávez— Derwick fue beneficiada con cuatro contratos de la Electricidad de Caracas, cinco de Petróleos de Venezuela S.A. y uno de la Corporación Venezolana de Guayana y precisó que para la fecha de la publicación —agosto de 2011— cinco de los trabajos debieron haberse concluido, hecho que no ocurrió. También reportó Batiz que no había prácticamente ninguna información sobre los costos de las obras, solamente lo que la página web del Ministerio de Energía Eléctrica indicaba de que la Planta Picure ascendió a USD 130 millones por 134 Mw y la de Guarenas a USD 211 millones para 156 Mw. Del mismo modo, el reportaje refirió que Derwick subcontrató a la empresa estadounidense ProEnergy Services para que llevar a cabo los proyectos.

Otra publicación firmada también por César Batiz, esta vez para el portal Armando.info, publicado el 23 de marzo de 2015, dio a conocer que además de la referida subcontratación, Derwick vendió equipos usados y reconstruidos como si fueran nuevos y con un gran sobreprecio. Añadió que se manejó información privilegiada desde mucho antes de producirse la contratación y de que entrara en vigencia el decreto de emergencia eléctrica, lo cual facilitó la adjudicación directa del contrato, los referidos sobreprecios y la venta de equipos de segunda y tercera mano como si fueran nuevos por parta de la empresa[7].

Lavado de dinero a través de PDVSA
Francisco Convit Guruceaga figura entre los empresarios y funcionarios del gobierno venezolano , entre otros implicados, imputados el 23 de julio de 2018 por el gobierno de los Estados Unidos, por, supuestamente, “enriquecerse al beneficiarse del enorme diferencial que existe entre la tasa de cambio oficial y la del mercado negro, lo cual les permitió amasar fortunas que la fiscalía estadounidense estima en miles de millones de dólares”, informa una nota del blog Venezuela Política publicada el 27 de julio de 2018.

La acusación expone la existencia de una red de lavado de dinero integrada por actores venezolanos miembros de la élite y financistas internacionales que operaron para extraer miles de millones de dólares de Petróleos de Venezuela S.A. en una cantidad que se estima en USD 1.200 millones, sustraídos entre 2014 y 2015, y que procuraron blanquear en el sistema bancario de Estados Unidos y Europa.

El caso 18-MJ-03119-Torres (Estados Unidos vs. Francisco Convit Guruceaga y otros) cursa en la Corte del Distrito Sur de la Florida y en él se señala que Convit y sus socios en la conspiración actuaron como lavadores profesionales de dinero a terceros.

Además, figuran como demandados, un ciudadano alemán arrestado en el Aeropuerto Internacional de Miami, Matthias Krull, quien posee residencia legal panameña y es banquero en Suiza. También, Gustavo Adolfo Hernández Frieri, un colombo-estadounidense arrestado en Italia el 25 de julio de 2018, acusado de usar sus empresas financieras con sede en Miami, Global Security Advisors y Global Strategic Investments, para lavar dinero a través de inversiones falsas en fondos mutuales. Igualmente se imputó a los exfuncionarios Abraham Edgardo Ortega, exdirector ejecutivo de finanzas de PDVSA y al abogado, Carmelo Urdaneta Aqui, exasesor legal del Ministerio de Petróleo y Minería de Venezuela.

Esta investigación tomó dos años, a saber entre 2014 y 2016, periodo en el cual el Ministerio de Petróleo e Hidrocarburos contó con tres ministros: Rafael Ramírez (2013-2014); Asdrúbal Chávez (2014-2015) y Eulogio del Pino (2015-2016). También fue acusado el banquero uruguayo, Marcelo Federico Gutiérrez Acosta y Lara.
Conocida como la "Operación Fuga de Dinero", la trama “devela la existencia de una conspiración internacional para lavar fondos de PDVSA a través de Miami y de varias organizaciones internacionales de lavado de dinero, dicen los documentos del tribunal. ‘Específicamente, las investigaciones revelaron el uso de propiedades inmobiliarias de Miami y esquemas sofisticados de inversiones falsas para lavar cientos de millones de dólares estadounidenses’.

La reseña indica que en la demanda se señala que los acusados trataron de hacer uso de un empresario identificado en los documentos como Fuente Confidencial (CS, en inglés) para que les ayudara a lavar una porción de los fondos malversados en el esquema de corrupción. Este —dice la demanda— sostuvo un encuentro en las oficinas de Francisco Convit en Caracas cuando el ahora informante del gobierno estadounidense diera a conocer a los acusados que no podía continuar operando en esas circunstancias.
Se agrega que Francisco Convit, otros implicados y el informante, discutieron los pormenores de las operaciones, y destaca que Convit tenía una pistola en la mesa y que había llevado al lugar un pastor alemán con un collar eléctrico. "Convit tenía el control remoto del collar y comentó que él no siempre podía controlar al perro”[8].

Francisco Convit habría entregado al informante CS, para justificar la transacción fraudulenta de dinero entre un banco europeo y las empresas de los demandados, un contrato ficticio, en formato PDF, de una compañía de Hong Kong, llamada Eaton Global Services Limited. Venezuela Política indicó que, según sus averiguaciones, el representante de la citada empresa es el empresario venezolano, Raúl Gorrín, quien aparece como co-conspirador en el caso.

Otra nota de Venezuela Política del 19 de agosto de 2018 informó que la Corte del Distrito Sur de la Florida dio a conocer nuevos documentos que revelaban “que los acusados habían adquirido más de 13 propiedades inmobiliarias en Miami, 11 en ciudad de Panamá, además de haber hecho inversiones millonarias en bonos y otros instrumentos financieros en Suiza, Inglaterra y Las Bahamas. Los bienes fueron incautados por las autoridades federales de los Estados Unidos”. Se trataba de Francisco Convit Guruceaga, Carmelo Urdaneta Aqui, Abraham Eduardo Ortega, José Vicente Amparan Croquer, Hugo Andrés Ramalho Gois, Marcelo Federico Gutiérrez Acosta y Lara y Mario Bonilla Valera[9].

El banquero suizo que participó en la trama, Matthias Krull, se declaró culpable y colaboró con la justicia estadounidense a la que identificó a Francisco Convit como uno de sus clientes, así como a tres conspiradores no especificados.

Las diligencias de la fiscalía permitieron confiscar otras tres propiedades que fueron presuntamente adquiridas con dinero proveniente del esquema de corrupción encabezado por Francisco Convit Guruceaga y otros asociados. Una de las costosas propiedades pertenecería a unos supuestos testaferros de los tres hijos de Cilia Flores[10].

En septiembre de 2018, la jueza, Kathleen M. Williams, declaró como fugitivos de la justicia de los Estados Unidos a los acusados de esta trama de lavado de dinero en el sistema financiero norteamericano y europeo. Estos fueron, Francisco Convit Guruceaga, José Vincente Amparan Croquer (alias “Chente”), Carmelo Urdaneta Aqui, Mario Enrique Bonilla Vallera, Abraham Eduardo Ortega y Hugo Andre Ramalho Gois y Marcelo Federico Gutierrez Acosta y Lara, quienes pasaron al estatus de fugitivos porque no se presentaron a las instancias de la justicia en el tiempo establecido[11].

En diciembre de 2018, el tribunal ordenó nuevas confiscaciones de lujosas propiedades en Panamá, Miami, así como de cuentas bancarias y portafolios de inversiones en bancos suizos y norteamericanos[12].

Por su participación en estos y otros delitos el 31 de octubre de 2018, el exdirector ejecutivo de PDVSA, Abraham Edgardo Ortega, se declaró culpable de haber participado en el esquema de internacional de lavado de dinero y por la cual este hombre había sido detenido el 11 de septiembre.

Ortega admitió —reza la nota— haber aceptado USD 5 millones en sobornos a cambio de otorgar préstamos prioritarios a una empresa francesa y a un banco ruso que eran accionistas minoritarios en empresas mixtas con PDVSA. También reconoció haber recibido USD 12 millones en sobornos por su participación en un plan de malversación a la estatal, que incluía préstamos y contratos en divisas extranjeras.

La corte del Distrito Sur de la Florida detalló que Ortega recibió pagos a través de este esquema de sobornos y se benefició del control cambiario implementado en Venezuela desde el año 2003 al tiempo que especificó USD 1.200 millones fueron malversados valiéndose de la estatal petrolera, refiere una nota de Efecto Cocuyo[13].

Otras demandas en su contra

Pero esta no ha sido la única demanda en su contra, pues junto a sus socios en Derwick,Leopoldo Alejandro Betancourt López, Pedro Trebbau, Edgar Romero-Lazo, Domingo Guzmán-López y Francisco D'Agostino Casado, fue acusado por el presidente de Human Rights Foundation, Thor Halvorssen Mendoza, durante una audiencia en la Comisión Judicial del Senado de los Estados Unidos denominada "Supervisión de la Ley de Registro de Agentes Extranjeros y la Tentativas de Influir en las Elecciones Estadounidenses: Lecciones Aprendidas de las Administraciones presentes y anteriores", en la que dijo que la firma Fusion GPS habría sido contratada por Derwick Associates para eludir el escándalo de corrupción en el que está envuelta la compañía venezolana.

Halvorssen solicitó formalmente que se investigaran las supuestas actividades criminales de las empresas Derwick Associates y Fusion GPS a las que acusó de “pagar a varios periodistas para publicar pruebas infundadas contra las personas que se atrevieron a difundir información sobre las supuestas actividades delictivas cometidas por Derwick Associates”.

Halvorssen dijo que los directores de la empresa venezolana “tienen casas en los Estados Unidos, lavaron la mayor parte de los fondos robados al tesoro venezolano través del banco J.P. Morgan, y pagaron la mayoría de los sobornos por medio de la Banca Privada d'Andorra, donde establecieron cuentas para cancelar las coimas a los funcionarios del gobierno venezolano en el gabinete de Chávez"[14].

El 10 de mayo de 2018, Thor Halvorssen volvió a demandar por daños y perjuicios en la Corte del Distrito Este de Nueva York a los propietarios de Derwick Associates, así como también a los estadounidenses Glenn R. Simpson y Peter Fritsch, a quienes señaló de supuestamente conspirar para perjudicarlo por informar sobre los delitos de corrupción y lavado de dinero supuestamente por ellos cometidos. Los acusados, según el demandante, procuraban que no pudiera seguir ejerciendo como presidente de Human Rights Foundation y para ello habrían diseñado una campaña señalándolo como un pedófilo, adicto a la heroína y malversador del dinero de la Fundación Human Rights[15].

En la jugada hípica

Francisco Covit igualmente se ha visto involucrado en turbias negociaciones relacionadas con el mundo del hipismo en el que incursionaría en razón de que su esposa, Patricia Ferrando, forma parte de la selección nacional de equitación, entretanto él y los hermanos Carlos Luis y José Antonio Uzcátegui, además de otros dos socios, compraron en mayo de 2015, un potro de carreras de nombre Glory or Nothing, por USD 2 millones en una subasta realizada en Saratoga, Nueva York.

Este grupo es dueño del consorcio El Capi Racing, con sede en Florida, Estados Unidos, dedicado a la carrera de caballos y a través de esta empresa compraron por USD 400 mil otra potranca de la misma raza.

Este blog conoció por fuentes del caso, que Francisco Convit junto al exministro de deportes, Antonio “El Potro” Álvarez, luego de haber fracasado en un intento por privatizar el Instituto Nacional de Hipódromos (INH) y los hipódromos del país, insistieron en esta iniciativa en el año 2016. Para ello se valieron de una empresa a la que se le había otorgado una concesión a dedo en contra los intereses de la república, la cual era dirigida por José Ángel Silva, pero en una nueva sociedad con Francisco Convit, el Potro Alvares y las autoridades del INH. Presentaron la propuesta ante la Vicepresidencia Ejecutiva de la República y sobre el asunto se habrían realizado varias reuniones en tiempos en que Aristóbulo Istúriz ocupaba en despacho de Carmelitas. “El asunto volvió a fracasar cuando se hizo público y estalló un gran escándalo que motivó que, nuevamente se le negara al Potro Álvarez este negocio en el que lleva varios años insistiendo”, refiere la nota[16].



[3] El Estímulo. “Alejandro Betancourt, el “bolichico” que se hizo millonario con los apagones”. 22 de marzo de 2019. http://elestimulo.com/climax/alejandro-betancourt-el-bolichico-que-se-hizo-millonario-con-los-apagones/
[5] Bloomberg. Derwick Associates Corp. https://www.bloomberg.com/profile/company/1383744D:US
[6] Scribd. Cable Pelao - Ultimas Noticias-2011-08-07. https://es.scribd.com/doc/62457658/Cable-Pelao-Ultimas-Noticias-2011-08-07
[7] Armando.Info. "Dos empresas jugaron con ventaja para aprovechar la emergencia eléctrica”. 23 de marzo de 2015. https://armando.info/Reportajes/Details/280
[8] Venezuela Política. “Empresa "ficticia" usada en esquema de corrupción por USD 1.200 millones en Miami está vinculada al empresario Raúl Gorrín”. 27 de julio de 2018. http://maibortpetit.blogspot.com/2018/07/empresa-ficticia-usada-en-esquema-de.html
[9] Venezuela Política. “Estas son las propiedades incautadas por E.E. U.U. a los venezolanos acusados de haber lavado USD 1.200 millones en Florida”. 19 de agosto de 2018. http://maibortpetit.blogspot.com/2018/08/estas-son-las-propiedades-incautadas.html
[10] Venezuela Política. “E.E. U.U. confiscó propiedades en Miami (Cocoplum) a nombre de empresas ligadas a testaferros de los hijos de Cilia Flores”. 10 de septiembre de 2018. http://maibortpetit.blogspot.com/2018/09/ee-uu-confisco-propiedades-en-miami.html
[11] Venezuela Política. “Declaran a Francisco Convit y a sus socios como "fugitivos" de la justicia norteamericana y liberan orden de arresto”. 28 de septiembre de 2018. http://maibortpetit.blogspot.com/2018/09/declaran-francisco-convit-y-siete-sus.html
[12] Venezuela Política. “Tribunal de la Florida ordena nuevas confiscaciones vinculadas al caso de corrupción por USD 1.200 millones de PDVSA”. 6 de diciembre de 2018. http://maibortpetit.blogspot.com/2018/12/tribunal-de-la-florida-ordena-nuevas.html
[13] Efecto Cocuyo. “Ex director Pdvsa admite haber recibido $17 millones en sobornos en Operación Fuga de Dinero”.  31 de octubre de 2018. http://efectococuyo.com/principales/ex-director-pdvsa-admite-haber-recibido-17-millones-sobornos-operacion-fuga-dinero/
[14] Venezuela Política. “Denuncian en el Senado de EEUU: Derwick contrató a Fusion GPS para silenciar el escándalo de corrupción en medios de comunicación norteamericanos”. 26 de julio de 2017. http://maibortpetit.blogspot.com/2017/07/caso-derwick-bolichicos-sale-relucir-en.html
[15] Venezuela Política. “Demandan por daños y perjuicios a los ‘Bolichicos’ en una corte de Nueva York”. 20 de mayo de 2018. http://maibortpetit.blogspot.com/2018/05/nueva-demanda-contra-los-bolichicos.html
[16] Venezuela Política. “INH: Una mina de corrupción que pasa inadvertido a los ojos del Ministerio Público”. 6 de diciembre de 2017. http://maibortpetit.blogspot.com/2017/12/inh-una-mina-de-corrupcion-que-pasa_6.html

sábado, 25 de mayo de 2019

Francisco D’Agostino Casado: El bolichico que insiste en negar sus vínculos con Derwick

Una y otra vez, Francisco Javier D’Agostino niega que tenga algún vínculo con Derwick Associates, la empresa acusada de ser supuestamente responsable de la crisis eléctrica por haber vendido chatarra como equipos nuevos al estado venezolano mediante doce contratos para construir plantas eléctricas pese a carecer de la experiencia y el capital para ello. Además estas negociaciones se habrían hecho con sobreprecio y se habría incumplido con los compromisos al no entregar los trabajos encomendados. Pero la relación estaría comprobada, a decir de periodistas, un exdiplomático estadounidense y un activista de derechos humanos, que aseguran que existen pruebas que demuestran el papel que D’Agostino tiene dentro del directorio de la empresa y como agente financista de sus actividades irregulares.

Los datos

El portal Dateas informa que Francisco Javier D’Agostino Casado nació el 2 de junio de 1974, es titular de la Cédula de Identidad número V-11.307.398 y se le ubica en la parroquia El recreo, municipio Libertador, Distrito Capital[1].

Ejerce su derecho al sufragio en la Unidad Educativa Colegio Humboldt, parroquia El recreo, municipio Libertador, Distrito Capital.

Entretanto, Poderopedia da cuenta de que D’Agostino es integrante de una familia dedicada a la construcción de obras públicas y privadas. Está casado con María Victoria Vargas Santaell, hija del banquero Víctor Vargas, presidente del Banco Occidental de Descuento y en donde su suegro lo integró a la directiva de las empresas financieras del Grupo BOD. Es cuñado del dirigente de Acción Democrática, Henry Ramos Allup. La página igualmente refiere que en los últimos años ha sido demandado en el estado de la Florida, Estados Unidos, por su presunta vinculación con la empresa Derwick Associates[2].

Entretanto, en su perfil en la red Linkedin refiere que se graduó cum laude del Boston College con una doble licenciatura en economía y finanzas e inició su carrera en 1996 como vicepresidente financiero de Dayco Holding Corp, una firma de inversiones de bienes raíces perteneciente a su familia. Asimismo, en 2000 compró el Banco Noroco al que fusionó con una empresa de hipotecas para renombrarlo Norval Bank. En 2003, trabajó en la fusión de esa entidad con el Banco Occidental de Descuento y fundó la División de Banca Privada para BOD que, según dice, maneja más de USD 1 billón. En asociación con Víctor Vargas constituyó Element Capital Group, una empresa de gestión de la riqueza con sede en Panamá. En 2010, cofundó Casablanca Capital, LLC, una firma activista establecida en Nueva York la cual vendió en 2012. Es presidente y CEO de D’Agostino & Company, Ltd, en Caracas y director de Banca Privada de BOD, director de Bancamerica en República Dominicana así como de Banque du Dakar. Es directivo de Harvest Natural Resources, una empresa NYSE pública basada en Houston Texas[3].

En su página web se define como “un reconocido y exitoso empresario e inversionista de origen venezolano que dirige, financia y administra diversas compañías en diferentes países del mundo”. Allí informa que también fundó en 2010 Casa Blanca Capital LLC, una firma activista originaria de Nueva York que “logró llamar la atención de muchos inversionistas provenientes de diversas partes del mundo hasta que fue vendida dos años después de su fundación a mediados del año 2012”.

Agrega que entre el 2015 y 2016 dirigió “una empresa petrolera cotizada en el NYSE, y en ese mismo año, formó parte de un grupo fundador de una entidad financiera en África donde formó parte del consejo de administración hasta diciembre de 2017”.

En su web, aparte de contar la serie de fundaciones que ha conformado y las obras sociales a las que aporta, indica que los intereses de sus empresas son muy amplios y, en tal sentido, también se “encarga de financiar proyectos ideados por compañías dedicadas a suministrar energía en Venezuela, para así ofrecer mejores recursos energéticos a las personas de su país. Cabe resaltar que la mayoría de inversiones tienen que ver con empresas relacionadas con la extracción de petróleo y todos sus derivados, así como el gas natural, gracias a que estas energías son las más comercializadas y utilizadas en todo el mundo, pues son empleadas en la mayoría de actividades”[4].

No hace referencia alguna a Derwick Associates.

Niega los vínculos con la empresa 

Y no solamente guarda silencio acerca de esta empresa, sino que niega rotundamente ser accionista de la misma.

En una nota de El Confidencial de fecha 28 de noviembre de 2017 titulada “Los petrodólares venezolanos que se esconden tras las gafas de Hawkers”, se hace referencia a dos demandas civiles se interpusieron en 2013 alegando un supuesto enriquecimiento ilícito de los denominados “bolichicos”, ambas interpuestas en Nueva York y Miami por el exembajador de Estados Unidos en Venezuela, Otto Reich, y por el activista y presidente de Human Rights Foundation, Thor Halvorssen. Dichos procesos se formularon contra Leopoldo Alejandro Betancourt López y Derwick Associates, “además de contra otras dos personas asociadas a esa empresa con sede en su país de origen y Barbados, su primo Pedro Trebbau López y el ciudadano hispano-venezolano Francisco D’Agostino”.

A este señalamiento, D’Agostino le salió al paso a través de una carta remitida al editor del portal el 7 de diciembre de 2017 y reproducida en parte en la nota.

Sostiene D’Agostino que: "En concreto, yo, Francisco D'Agostino Casado no tengo ninguna vinculación con la compañía Derwick Associates (ni como socio ni de ninguna otra forma). Asimismo, recalcar que existe una resolución del United States Dictrict Court for the Southern District of New York, de fecha 28 de diciembre de 2015, en virtud de la cual se desestiman las acciones judiciales interpuestas por el Sr. Otto J. Reich hacia mi persona. Y, en el mismo sentido, existe otra resolución emitida por el Juez Mr. Thomas J. Rebull del 11th Judicial Circuit Court for Miami-Dade Country, Florida, que también desestima la acción interpuesta contra mi persona por Mr. Thor Halvorssen-Mendoza"[5].

Sobre este particular, el periodista, Alek Boyd, en una nota del portal Infodio[6] se pregunta por qué Otto Reich incluyó a D’Agostino entre los directivos de Derwick al momento de demandarlo ante la justicia de los Estados Unidos junto a Alejandro Betancourt y Pedro Trebbau.

Comenta que esta interrogante se la formuló en virtud de que en sus múltiples investigaciones sobre el caso, nunca vio en documentos de registro en ninguna de las jurisdicciones donde se ha registrado Derwick —Venezuela, EE. UU., España, Barbados, y Panamá— mención alguna a Francisco D'Agostino. En tal sentido se remite al acto posterior a la demanda en que Reich, a través de sus abogados, introdujo entre el tribunal un documento (amendment) en el que describe “cómo está involucrado D'Agostino en esta saga sórdida de corrupción”.

Boyd narra, entonces, que un periodista de Forbes que indagaba sobre el caso le remitió una serie de preguntas a ProEnergy Services, la empresa subcontratada por Derwick Associates para llevar a cabo los trabajos encomendados en los contratos suscritos con empresas estatales venezolanas. ProEnergy Services, al parecer, notificó de la indagatoria del periodista de Forbes a Derwick y resultó que el comunicador en cuestión era un amigo de la infancia de Francisco D'Agostino quien, de inmediato, envió varios mensajes al periodista y lo invito a reunirse en Los Ángeles para mostrarle los estados financieros de Derwick, los contratos suscritos con el gobierno venezolano y los contratos entre Derwick y ProEnergy Services. Entonces, ¿cómo es que si D'Agostino nada tiene que ver con Derwick prometía presentar documentos y la asistencia de Alejandro Betancourt a reuniones con el periodista de Forbes?

Tomás Lander, por su parte, advierte que las demandas de Otto Reich no han sido desestimadas y el proceso judicial por él iniciado no ha concluido, al tiempo que asegura que “Ya Francisco D’Agostino, director del BOD, esta fichado en las dos demandas distintas como socio y agente de Derwick que admitió los sobornos pagados en Venezuela. Y en el caso de Reich, D’Agostino aparece como el más afectado ya que el juez dicta que el ‘partner’ está bajo jurisdicción de la corte”.

Además cita al Wall Street Journal que reseña que “A principios de este mes, The Wall Street Journal informó que los fiscales del Departamento de Justicia en Washington habían comenzado una investigación preliminar sobre si Derwick y ProEnergy Services, una compañía con sede en Missouri Sedalia, habían violado la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, que prohíbe ofrecer funcionarios de gobiernos extranjeros pagos indebidos a cambio de una ventaja comercial. El Diario también informó que los fiscales de la oficina del fiscal de distrito de Manhattan estaban investigando Derwick y ProEnergy de posibles violaciones de la ley bancaria de Nueva York”[7].

Más demandas

El activista de derechos humanos, presidente de Human Rights Foundation, Thor Halvorssen, presentó ante el 10 de mayo de 2018 ante la Corte del Distrito Este de Nueva York de conformidad con la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por Actividades Ilegales, conocida como "RICO", una nueva demanda contra los dueños de la empresa Derwick Associates Francisco D'Agostino-Casado, Leopoldo Alejandro Betancourt-López, Francisco Antonio Convit-Guruceaga y Pedro José Trebbau-López, así como también contra los estadounidenses, Glenn R. Simpson y Peter Fritsch.

Halvorssen acusó a los contratistas venezolanos “de haber incurrido en una conspiración para tomar represalias en su contra por informar sobre una serie de delitos de corrupción y lavado de dinero cometidos por los propietarios de Derwick ante las autoridades federales. Según el documento legal, el objetivo de la conspiración fue desprestigiar a Halvorssen para que no pudiera ejercer como presidente de Human Rights Foundation. Dice que los acusados habrían creado una campaña contra el demandante, contando para ello con los servicios de la empresa Fusion GPS, que ha estado en el ojo del huracán por haber dado a conocer datos falsos sobre los supuestos vínculos del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump con el Kremlin, pagados por el Partido Demócrata y la campaña de su ex candidata presidencial Hillary Clinton”, refiere una nota de Venezuela Política que informa el hecho[8].

El demandante asegura que los acusados entre los que se encuentra D’Agostino, son dueños de Derwick y que estos tomaron represalias en su contra, luego que éste denunciara que los venezolanos habían supuestamente cometido numerosos crímenes federales junto con la citada empresa.

Agrega la nota que en la acusación “Halvorssen asegura que posee una grabación donde Francisco D’Agostino-Casado asegura que es accionista de Derwick”.

Indica que D’Agostino contrató a GPS Fusion, “perteneciente a Glenn R. Simpson y Peter Fristch, para que desarrollaran una campaña de desprestigio en perjuicio de Thor Halvorseen en razón de que este había dado a conocer informaciones relacionadas a los hechos de corrupción supuestamente cometidos por los directivos de Derwick. Pero la campaña de desprestigio supuestamente orquestada por Derwick y puesta en marcha por GPS Fusion, no solamente estaría dirigida afectar al presidente de Human Rights Foundation, sino también al comunicador Alek Boyd, ampliamente conocido por sus denuncias de casos de corrupción”.

Otra nota publica en este blog, Venezuela Política informa que Thor Halvorseen fue invitado el 26 de julio de 2017 por la Comisión Judicial del Senado de los Estados Unidos, titulada: "Supervisión de la Ley de Registro de Agentes Extranjeros y la Tentativas de Influir en las Elecciones Estadounidenses: Lecciones Aprendidas de las Administraciones presentes y anteriores" y allí acusó a Derwick Associates y a Fusion GPS de pagar a varios periodistas para publicar pruebas infundadas contra las personas que se atrevieron a difundir información sobre las supuestas actividades delictivas cometidas por Derwick Associates.

Además, ante los congresistas, Halvorseen aseveró que "los directores de Derwick, Leopoldo Betancourt-López, Pedro Trebbau-López, Francisco Convit-Guruceaga, Edgar Romero-Lazo, Domingo Guzmán-López y Francisco D'Agostino Casado, tienen casas en los Estados Unidos, lavaron la mayor parte de los fondos robados al tesoro venezolano través del banco J.P. Morgan, y pagaron la mayoría de los sobornos por medio de la Banca Privada d'Andorra, donde establecieron cuentas para cancelar las coimas a los funcionarios del gobierno venezolano en el gabinete de Chávez. Estas cuentas bancarias de Andorra —acota— se convirtieron posteriormente en el foco de una investigación. Recordó que la corrupción de Banca Privada d'Andorra produjo un escándalo público en España, a tales extremos que en 2015 el banco fue designado ‘Una preocupación principal de lavado de dinero’ por parte del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (FinCEN)”[9].

D’Agostino Casado pareciera haberse salvado de la justicia, al menos por ahora, al igual que sus asociados.

Citas

[1] Dateas. D'agostino Casado, Francisco Javier. https://www.dateas.com/es/persona_venezuela/dagostino-casado-francisco-javier-1125011

[2][2] Poderopedia. Francisco D Agostino. https://poderopediave.org/persona/francisco-d-agostino/

[3] Linkedin. Francisco D’Agostino. https://ve.linkedin.com/in/franciscodagostino1

[4] Francisco D’Agostino. https://www.franciscodagostino.net.ve/

[5] El Confidencial. “Los petrodólares venezolanos que se esconden tras las gafas de Hawkers”. 28 de noviembre de 2017. https://www.elconfidencial.com/empresas/2017-11-28/petrodolares-venezolanos-gafas-hawkers-negocios-alejandro-betancourt_1484326/

[6] Infodio. “Demanda de Otto Reich contra bolichicos Derwick Associates expone nuevos actores”. http://infodio.com/es/150114/demanda-de-otto-reich-contra-bolichicos-derwick-associates-expone-nuevos-actores

[7] infoCifrasOnline.com. “The Wall Street Journal destapó  ‘el guiso’ Derwick-Bolichicos”. 31 de enero de 2016. https://infocifrasonline.com/2016/01/31/the-wall-street-journal-destapo-el-guiso-derwick-bolichicos/

[8] Venezuela Política. “Demandan por daños y perjuicios a los ‘Bolichicos’ en una corte de Nueva York”. 20 de mayo de 2018. http://maibortpetit.blogspot.com/2018/05/nueva-demanda-contra-los-bolichicos.html

[9] Venezuela Política. “Denuncian en el Senado de EEUU: Derwick contrató a Fusion GPS para silenciar el escándalo de corrupción en medios de comunicación norteamericanos”. 26 de julio de 2017. http://maibortpetit.blogspot.com/2017/07/caso-derwick-bolichicos-sale-relucir-en.html

viernes, 24 de mayo de 2019

Alejandro Betancourt: El “bolichico” a quien señalan de amasar una gran fortuna a expensas de la oscuridad en Venezuela

Una serie de señalamientos, denuncias y demandas legales contra Alejandro Betancourt —bautizado como uno de los “bolichicos” por el periodista Juan Carlos Zapata— lo asocian a la crisis eléctrica venezolana —hoy agudizada a términos de catástrofe— toda vez que se insiste en decir que se habría hecho milmillonario luego de obtener una serie de contratos con la Corporación Eléctrica Nacional, Petróleos de Venezuela S.A. y la Corporación Venezolana de Guayana para la construcción de plantas termoeléctricas a través de su empresa Derwick Associates Corp. aun cuando —a decir de quienes lo acusan— la misma carecía de la experiencia y el capital para llevar a cabo tal tarea. 
Para la obtención de tales contrataciones, Betancourt y sus socios se habrían valido de sus relaciones con funcionarios del gobierno de Hugo Chávez a quienes, supuestamente, habría pagado sobornos para hacerse del negocio que, a la final resultó una gran estafa para el estado venezolano, al no concluirse buena parte de los trabajos y por el hecho de que Derwick, al parecer, solo habría vendido chatarra o equipos reconstruidos con un gran sobreprecio.

Datos personales

De acuerdo al portal Dateas, Leopoldo Alejandro Betancourt López, nació el 22 de febrero de 1980, es titular de la Cédula de Identidad N° V-15.394.369 y se le ubica en la parroquia El Hatillo, municipio El Hatillo, estado Miranda[1].

Ejerce su derecho al sufragio en el Club La Lagunita, parroquia El Hatillo, municipio El Hatillo, estado Miranda.

Su cuenta individual en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) refiere que ingresó al sistema el 1° de noviembre de 2007, su estatus actual es activo y su fecha de contingencia será el 22 de febrero de 2040. Se encuentra registrado por la empresa Derwick Associates de Venezuela, número patronal O81076190. Acumula un total de 587 semanas cotizadas y un total de salarios cotizados de Bs. 64.513,30.
Sus padres son el pianista Leopoldo Betancourt y la diseñadora de joyas, Lilia López. Es bisnieto de Hermágoras López, quien ejerció la presidencia de la república en los años 1887-1888, luego de que Antonio Guzmán Blanco partiera a París.

Está casado con Andreina Rojas.

Así se presenta

Según su página web[2] es licenciado en Economía y en Administración de Empresas, egresado de Suffolk University de Massachusetts (Boston, EE. UU.). Es fundador y presidente de Derwick Associates. Fue gerente de comercio para Latinoamérica en la Delegación de Reino Unido de la empresa estadounidense ICC-OEOC, especializada en el sector energético y en el comercio de petróleo y sus derivados. Luego formó parte de los equipos directivos de Guruceaga Group y de BGB Energy, filial en Venezuela de la corporación internacional Kawasaki Heavy Industries.

Después de esta última posición, es cuando decide fundar en 2007 Derwick Associates, una firma que define como “100 por ciento de capital venezolano especializada en Ingeniería, Procura y Construcción (IPC) de plantas termoeléctricas”.

Este sitio asegura que “desde 2010, Derwick ha edificado once plantas termoeléctricas de ciclo simple que han añadido 1.386 MW al sistema eléctrico de Venezuela y creado más de 12.000 puestos de trabajo y beneficiado a cerca de 700.000 familias, lo que le ha convertido en una de las empresas privadas más importantes del sector eléctrico venezolano”.

Allí también, Alejandro Betancourt informa que también dirige el grupo de inversión internacional O'Hara administration, el cual “incrementó su participación en la compañía petrolera Pacific Rubiales Energy hasta llegar a ser su principal accionista, controlando cerca del 20% de sus acciones”. Agrega que junto a sus socios internacionales se involucró en la gestión de la petrolera. Integra la junta directiva de la empresa que ahora se llama Pacific Exploration & Production Corp.

En esa página se presenta como un emprendedor comprometido con causas sociales que ayuda a escuelas, construye instalaciones deportivas, participa en proyectos de protección del medio ambiente y apoya universidades.

Igualmente, incursionó en área bancaria en junio de 2015 cuando el grupo financiero BDK Financial Group del que es accionista inauguró la sede del Banque de Dakar en Senegal[3].

En octubre de 2016 el grupo O’Hara en sociedad con los fundadores de la red social Tuenti, Félix Ruiz y Hugo Arévalo, invirtió 50 millones de euros en la empresa española de lentes de sol Hawkers de la que es presidente desde noviembre de ese año.
Este haber lo refleja, igualmente, en su perfil de la red Linkedin[4].

El “bolichico” y Derwick

Pero no todas las referencias sobre Alejandro Betancourt son tan favorables como la que él mismo da a conocer sobre sí, pues múltiples son las críticas en torno a la naturaleza de sus negocios y sus relaciones con el entorno gubernamental venezolano.

De hecho, la súbita aparición de su empresa y socios así como la inexplicable, para algunos, contratación de Derwick Associates, sin experiencia ni capital para establecer negociaciones de la envergadura de las obtenidas con el estado venezolano apenas después de su creación, llevó al periodista Juan Carlos Zapata a acuñar en 2010 el término “bolichicos” para referirse a esta camada de “nuevos empresarios” identificados con el gobierno chavista que recién debutaban en el mercado con milmillonarios contratos de proyectos eléctricos obtenidos, al parecer, de no muy clara manera y que, supuestamente, les permitieron amasar grandes fortunas al amparo de las negociaciones irregulares.

Zapata refiere que: “Los pelos y las señales están ahí. El entramado. El esquema. Los nombres. Los montos. Todo el negocio tejido con las compras eléctricas. Doce contratos en 14 meses. De los cuales cinco han quedado en el limbo. ¿Y los protagonistas? Los bolichicos. Y los nexos”, cita Noticiero Digital que explica entonces: “¿Quiénes son los bolichicos? Los dueños de la empresa Derwick Associates Venezuela, casi todos con 30 años de edad o menos, que sin experiencia en el sector eléctrico” y quienes se vieron favorecidos gracias a sus nexos con Javier Alvarado, Rodolfo Sanz, Rafael Ramírez y Adán Chávez[5].

Apenas fundada, Derwick logró hacerse de los contratos para la construcción de plantas termoeléctricas, cinco con la Electricidad de Caracas, cinco con PDVSA a través de Bariven, y una por la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).

Resultaba altamente sospechoso para el comunicador, que Leopoldo Alejandro Betancourt López (presidente de la junta directiva y fundador de Derwick Associates), Pedro Trebbau López Derwick (vicepresidente), Francisco Convit Guruceaga (accionista), Domingo Guzmán López (director) y Orlando Alvarado (gerente de portafolio y director de O’Hara y sus afiliadas), obtuvieran doce jugosos contratos para la instalación de plantas eléctricas con una compañía apenas conformada, sin capital y, lo peor a su juicio, sin la experticia necesaria para acometer los proyectos.

Las críticas aumentaron luego de las denuncias en torno a que Derwick Associates obtuvo los millonarios contratos de parte de las empresas estatales por adjudicación directa, supuestamente presentando facturas con sobreprecios y vendiendo, según se acusa, equipos defectuosos y remanufacturados, entre otras irregularidades.

En España, donde ahora se encuentra radicado, Betancourt López promueve a Derwick como una empresa presente en la nación ibérica desde 2010 “tras cinco años de trabajo en Venezuela. En este periodo, la compañía se ha encargado de reforzar el sector energético del país con la construcción de once plantas termoeléctricas, que han reducido la dependencia en la energía hidroeléctrica”[6]. Sin embargo, como subraya una nota de El Estímulo, el acta constitutiva de esta compañía data del 28 de octubre de 2009 —año que difiere del declarado por Betancourt en su página web— cuando su creación fue asentada ante el Registro Primero del Distrito Capital y estado Miranda, en el tomo N°232-A[7], por lo que, apunta,  “es poco probable que en apenas unos meses esta empresa pueda exportar la experiencia que dice haber ganado con sus actividades en Venezuela”[8].

Esta reseña de El Estímulo subraya el afán de Betancourt de venderse ante la opinión pública como un empresario de éxito, con una amplia responsabilidad social y con grandes iniciativas innovadoras, como el denominado “Centro Tecnológico de Turbinas, CTT” ubicado en la zona industrial de Guacara, estado Carabobo, sobre el cual ha hecho gran énfasis y que con un costo de 40 millones de dólares comenzaría a operar en 2014. Descrito por él como “una iniciativa sin precedentes en Latinoamérica, que permitirá reforzar e independizar el sector termoeléctrico de Venezuela a través de un servicio de asistencia y reparación rápido y eficiente” cuando en diciembre de 2013 este proyecto fue premiado por la revista española Capital a la mejor iniciativa empresarial en Latinoamérica, resulta que a la fecha de la publicación, el CTT continuaba sin funcionar.

Agrega la información que ante los escándalos, Betancourt López se ha valido de las plataformas digitales para tratar de limpiar su deteriorada imagen y la de sus empresas. Las labores de filantropía, son también a criterio del medio, una “buena manera de lograr mejorar esa ‘percepción’ que se tiene de él y sus negocios”.

En su página web Derwick[9] manifiesta que se enfoca en satisfacer las necesidades de procura, ingeniería y construcción de sus clientes. “Resolvemos sus requerimientos de Logística, ajenos a su negocio y garantizamos la continuidad de sus operaciones aportando soluciones de Mantenimiento y Operación, así como también Transferencia Tecnológica. Entendemos y nos adaptamos a nuestros clientes tomando en cuenta sus requerimientos de calidad y tiempos de ejecución”.

El portal Bloomberg informa que Derwick Associates Corp es una empresa que “proporciona servicios de energía integral. La compañía ofrece soluciones que van desde el suministro de equipos para plantas de energía hasta la instalación de plantas de energía. Derwick Associates sirve a clientes en Venezuela”. La sede de la firma se encuentra en la Avenida Francisco de Miranda con 4ta Avenida de Campo Alegre, Caracas. Su teléfono es 58-212-206-8411[10].

Entre los proyectos llevados a cabo que hacen mención su página están la Planta La Raisa Fase I, Planta La Raisa Fase II, la Planta Guarenas (Fase I y II); la Conversión para combustible dual de dos turbinas GE Frame 7EA; la Planta Picure; desarrollados para la Corporación Eléctrica Nacional. Sin embargo, no hacen referencia al resto de las plantas contratadas tanto para Corpoelec como para PDVSA y para la CVG, denunciados como inconclusos, chatarra o reconstruidos.

La reseña periodística agrega que en marzo de 2016 el diputado Julio Montoya, informó que “‘Producto de dos años de investigación de un equipo multidisciplinario presentamos graves denuncias: de los 30 mil millones de dólares, que según el Gobierno Nacional iban para la emergencia eléctrica, aproximadamente el 96% de lo que iba a ejecutarse no está inaugurado ni funcionando hoy’. A decir del parlamentario, existe una hoja de ruta en la investigación de estas presuntas irregularidades en la que cooperan organismos y agencias internacionales de aquellos países cuyos sistemas financieros se usaron para desviar el dinero que en vez de iluminar a Venezuela, hacen brillar las arcas de los responsables de estas operaciones”.

Reich Vs. Betancourt

Alejandro Betancourt, su socio Pedro Trebbau y Francisco D‘Agostino se vieron investigados en las cortes federales del estado de Nueva York a raíz de una denuncia interpuesta en su contra por el exembajador de Estados Unidos en Venezuela, Otto Reich, quien el 30 de julio de 2013 los acusó por estar supuestamente incursos en el delito de crimen organizado, corrupción, chantaje a funcionarios públicos, fraude electrónico, difamación personal y comercial, falsedad perjudicial y conspiración, entre otros[11].

Esta acusación la hizo al considerar que “la difusión de versiones falsas de una supuesta vinculación de su bufete con la firma venezolana por parte de los representantes de Derwick habría perjudicado su reputación e incluso tuvo repercusiones financieras”.

Otto Reich representó a los Estados Unidos en Venezuela desde 1986 hasta 1989, además de ostentar posiciones importantes en el Departamento de Estado. Durante su carrera, mantuvo varias posiciones prominentes dentro del Departamento de Estado enfocadas primordialmente a Latinoamérica y el Caribe y la “cultura de corrupción” que acechaba a varios gobiernos de la región, en particular Venezuela. Desde su retiro del gobierno estadounidense en el 2004, Reich, a través de su empresa Otto Reich Associates LLC ha sido consultor para varias personas y organizaciones pro-democracia y anti-corrupción en EE. UU.


En el portal RunRun.es explica que Leopoldo Alejandro Betancourt López y Pedro José Trebbau López, residentes en Estados Unidos para la fecha, acumularon enormes fortunas presuntamente a través de un esquema ilegal para obtener contratos en materia energética en Venezuela para sus empresas Derwick Associates USA LLC y Derwick Associates Corporation. Los acusados supuestamente ofrecían sobornos a funcionarios públicos en Venezuela a cambio de la adjudicación de contratos de construcción en el sector energético y cuando se garantizaban los contratos transferían en dinero a cuentas bancarias en Nueva York. Luego Betancourt y sus socios subcontrataban a empresas estadounidenses, incluyendo General Electric, Pratt & Whitney y ProEnergy Services LLC, para que llevaran a cabo los proyectos de construcción.

La demanda —prosigue el portal— establecía que Betancourt era dueño de un pent-house en el Olympic Tower en la Quinta Avenida en Nueva York, mientras que Trebbau tenía una propiedad en la zona exclusiva de Sunny Isles en Miami y Francisco D’Agostino Casado poseía bienes inmuebles en Southhampton, así como en el Upper East Side de Nueva York. Adicionalmente, cuentan con propiedades en Florida. Refiere que los imputados dirigían el negocio desde una oficina ubicada en 450 Park Avenue en Nueva York.

En septiembre de 2012 Betancourt, Trebbau y Derwick Associates demandan por difamación ante los tribunales de Miami, Florida, en procura de ser resarcidos por daños en un monto que superaba los USD 300 millones al Banco Venezolano de Crédito y a su presidente, Oscar García Mendoza, un opositor del régimen chavista. Sostenían que el banco y García difundieron información difamatoria en relación a Derwick y sus fundadores en un sitio web llamado wikianticorrupcion.org. El Banco Venezolano de Crédito contrató a Otto Reich y su empresa para que los ayudara en su defensa. Betancourt, Trebbau y D‘Agostino habrían intentado disuadir a Reich y, presuntamente, le habrían ofrecido dinero para que desistiera, pero el exdiplomático se negó y procedieron a difundir “información falsa ante los directivos del banco asegurando que Reich trabajaba como doble-agente para Derwick. Finalmente, en diciembre de 2012 el Banco Venezolano de Crédito termina su relación con Reich y ORA y pone fin a todo tipo de comunicación entre las partes”[12].

Por todo lo expuesto anteriormente, Otto Reich introduce la demanda a los bolichicos a finales de julio alegando y culpándolos, entre otros supuestos delitos, por crimen organizado, corrupción y difamación.

El juez  la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Paul Oetken, desestimó la querella al estimar que esa ciudad no era la residencia permanente de Betancourt y sus socios señalados como co-conspiradores en la acción judicial. Consideró el magistrado que los alegatos de Otto Reich no constituían una violación de la Ley de Organizaciones Corruptas bajo la influencia del Crimen Organizado[13].

Reich apeló la decisión en junio de 2016 y en esa ocasión declaró que “Betancourt y Trebbau amasaron una enorme fortuna por medio del pago ilícito de sobornos multimillonarios a funcionarios públicos en Venezuela, que a cambio otorgaron a Derwick gigantescos contratos en el sector energético. El pueblo de Venezuela es una víctima indirecta de una sobrefacturación por parte de los demandados de al menos 2,9 billones de dólares”.

El periodista Alek Boyd advierte que “la pesadilla” para Derwick continúa, pues Otto Reich acusó también al banco JP Morgan de haber participado, básicamente, en blanqueo de capitales. Refiere que Eduardo Travieso compró en representación de Alejandro Betancourt un pent-house en Nueva York mientras era empleado de la citada entidad bancaria a un otorgante de un préstamo hipotecario de más de 5 millones de dólares.

Alertaba de que “los bolichicos” debían haber lamentado valerse del argumento de la falta de jurisdicción de las cortes de Nueva York en la demanda de Reich, pues antes de demandar en la Florida ya habían introducido otra demanda contra Oscar García y el Banco Venezolano de Crédito por motivos similares en esa ciudad. “Es decir, en 2012 estimaron apropiado usar las cortes del estado de Nueva York para demandar, y en 2013 afirmaron que las mismas cortes no tienen jurisdicción sobre sus actividades ilícitas”, subrayaba Boyd[14].

También contra Thor-Halvorssen

El activista de derechos humanos, Thor Halvorssen Mendoza, presidente de Human Rights Foundation (HRF), también demando por difamación a los dueños de Derwick en marzo de 2014.

El demandante señaló que “El Estado venezolano pagó más de 2 mil millones de dólares a los bolichicos por chatarra termoeléctrica que vendieron con sobreprecio”.

Una nota de La Razón refiere que Halvorssen Mendoza declaró en una entrevista que “Los bolichicos son un grupo de jóvenes sin experiencia alguna en el sector eléctrico que obtuvo 12 contratos de PDVSA, Corpoelec y Sidor/CVG para enfrentar la crisis eléctrica del año 2010 (…) Luego subcontrataron a ProEnergy, una empresa estadounidense que se encargaría de lo técnico, debido a la total falta de conocimiento del grupo Derwick acerca de la construcción y equipamiento de plantas eléctricas”[15].

Los procesos fueron desestimados por competencia jurisdiccional, lo que no quiere decir que los hechos planteados en ellas fueran inciertos. De cualquier manera, el entorno de Betancourt insiste en afirmar que las demandas civiles fueron rechazadas y sostienen que este no está vinculado ni directa ni indirectamente a ningún proceso legal en su contra.

Pero Halvorssen volvió al ataque el 10 de mayo 2018 cuando presentó una nueva querella por daños y perjuicios en la Corte del Distrito Este de Nueva York contra los propietarios de Derwick Associates, Francisco D’Agostino-Casado, Leopoldo Alejandro Betancourt-López, Francisco Antonio Convit-Guruceaga y Pedro José Trebbau-López. La demanda incluía también a dos estadounidenses, Glenn R. Simpson y Peter Fritsch. La acción la sustenta el demandante de conformidad con la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por Actividades Ilegales, conocida como “RICO”. 

Thor Halvorssen aseguró ante el tribunal que los empresarios venezolanos habían incurrido en una conspiración para tomar represalias en su contra por informar sobre una serie de delitos de corrupción y lavado de dinero cometidos por ellos. “Según el documento legal, el objetivo de la conspiración fue desprestigiar a Halvorssen para que no pudiera ejercer como presidente de Human Rights Foundation. Dice que los acusados habrían creado una campaña contra el demandante, contando para ello con los servicios de la empresa Fusion GPS, que ha estado en el ojo del huracán por haber dado a conocer datos falsos sobre los supuestos vínculos del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump con el Kremlin, pagados por el Partido Demócrata y la campaña de su excandidata presidencial Hillary Clinton”, refiere una nota de El Nuevo País[16].

Según el demandante los acusados “contrataron a los directores de Fusion GPS, Glenn Simpson y Peter Fritsch para producir un expediente falso y una campaña mediática (que incluyó las redes sociales) para describir a Halvorssen como un pedófilo, adicto a la heroína y malversador del dinero de la Fundación Human Rights con sede en Nueva York.  Defenderse de tales acusaciones le habría costado a Halvorssen millones de dólares que ahora demanda por daños a los demandados bajo la Ley RICO”.

Vale destacar que el exfiscal del distrito Sur de Nueva York, Preet Bharara, solicitó a las autoridades suizas información sobre las cuentas relacionadas con la supuesta trama de corrupción que estaría esquilmando los recursos de PDVSA y de Corpoelec. Las averiguaciones solicitadas eran tanto de Derwick como de sus directivos.

Halvorssen afirma que las recientes detenciones en España de Nervis Villalobos podrían poner en evidencia también a los bolichicos.

Otros negocios en España

La compra de una finca en Toledo por parte de Betancourt es reseñada por El Mundo[17] como un ejercicio para ocultar y proteger los fondos indebidamente obtenidos a expensas de los contratos con PDVSA. Betancourt se enamoró de la propiedad nada más con verla.

Esto lo habrían hecho de la mano de un español de nombre Albero Cortina, quien se convirtió en socio de Alejandro Betancourt y Pedro Trebbau López, ahora atrincherados en España. También mantendrían negocios con un grupo financiero en África.

Alberto Cortina fue condenado en 2003 por falsedad y estafa.

Betancourt y Trebbau dueños en España de Derwick Associates International, rebautizada con el nombre de Compañía de Inversiones Agrícolas Trieste —reseña El Mundo— se valieron de la crisis patrimonial de Gerardo Díaz Ferrán y compraron la finca por 22,8 millones de euros en 2012.

El hijo de Palomo Linares, Miguel Palomo Danko, medió entre estos venezolanos y los administradores de la empresa Pulpi, propietaria de la finca.

El primer negocio entre los bolichicos y Cortina surgió en torno al petróleo venezolano cuando en febrero de 2012, el gobierno de Hugo Chávez aprobó la constitución de la empresa mixta Petrozamora, entre PDVSA con un 60 por ciento de las acciones y la holandesa Gazprombank Latin America Ventures BV, con el restante 40 por ciento. Esta última habría sido conformada por Cortina, Betancourt y Trebbau con financiación rusa. 51 por ciento es de Gazprombank y el 49 por ciento del español y los venezolanos.

La otra sociedad entre Cortina y los bolichicos se dio en 2014 cuando fundaron de nombre BDK Financial Group SA que tenía como objetivo crear una red financiera en los países del África francófona, comenzando en Senegal, donde adquirieron el Banco de Dakar, en 2015. Ya se encuentran en también Costa de Marfil, Mali y Guinea Conakry. Como les faltaba capital debieron recurrir a terceros para completar, como el asturiano Blas Herrero Fernández, dueño de la cadena de radio Kiss FM; Alberto Alcocer, primo de Cortina; la familia de Emilio Botín en el Banco Santander, Alfredo Sáenz; el hermano de Alberto Cortina, Alfonso, expresidente de Repsol, participa a título personal y a través de la empresa Pair Wise SL; César Álvarez, hermano del fallecido Isidoro Álvarez, presidente de El Corte Inglés, a través de Alvanella SL.; y el hijo de Cortina, Pelayo Cortina Koplowitz; Ramón Blanco Balín, a través de la sociedad Valmur Asesores; el empresario Bartolomé Fluxá Torres, a través de Barflutor SL; y el ex presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (Fapae), Pedro Pérez Fernández de la Puente, a través de GDavid Consultores SL; entre otros.

Cortina y Betancourt también se asociaron en Petrosur, empresa mixta en la que PDVSA posee el 60 por ciento de las acciones y la holandesa Stichting Administratiekantoor Inversiones Petroleras Iberoamericanas, el restante 40 por ciento. Pero en enero de 2018 Cortina y Betancourt habrían abandonado este proyecto[18].

Supuesta corrupción oculta tras unos lentes Hawkers

Una nota de El Confidencial hace referencia al curioso caso que llamó la atención de un consultor acostumbrado a rastrear grupos de presión cuando hurgaba entre la clientela de Ballard Partners, una empresa importantísima de “lobbies” en Washington DC.

Le resultaba llamativo que una televisora venezolana, Globovisión, y una empresa dedicada a la venta de lentes de sol por internet, recurrieran a los servicios de Hawkers. Había que indagar las razones.

La respuesta estaba en que Alejandro Betancourt, recién ingresado al jet set español cuya fortuna era investigada por las autoridades de los EE. UU. y su nombre inundaba la prensa venezolana y la estadounidense con acusaciones de corrupción y múltiples irregularidades, requería limpiar su imagen.

Los creadores de Hawkers conocieron a Betancourt en 2016 cuando buscaban un socio capitalista. El hombre estaba dispuesto a inyectarle 40 millones de euros a la empresa, una inversión que lo convirtió en presidente de la sociedad matriz que controla Hawkers (Saldum Ventures SL).

La compra por parte de Leopoldo Alejandro Betancourt López en 2012 de la finca de caza de 1.600 hectáreas en Toledo, levantada sobre un castillo andalusí del siglo X y expropiada a Gerardo Díaz-Ferrán por 22 millones de euros, lo convirtió en blanco de las miradas de la sociedad española.

Aunque pasaba mucho tiempo en España donde contrajo nupcias, el centro de los negocios de Betancourt seguía siendo Venezuela, donde mantenía estrechas relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro, traducidas estas en grandes negocios.

Fuentes de El Confidencial refieren que Hawkers actúa en procura de que no se impongan más sanciones por parte del gobierno de los Estados Unidos a funcionarios del gobierno de Venezuela. “Si rascas un poco, es evidente que esa podría ser la razón por la que Betancourt ha contratado a Ballard. Curiosamente, hay otra empresa que desentona en el listado de clientes y es precisamente Globovisión, la televisión propiedad de Raúl Gorrín, otro de los aliados clave de Maduro”, se lee en la nota.

Además, Otto Reich sería parte de los asesores de la Casa Blanca y dados los antecedentes antes narrados sobre este y Betancourt, es preciso actuar para evitar mayores consecuencias.

Después de varias contradicciones, Hawkers le refirió a El Confidencial que el contrato con Ballard obedecía a la “prestación de servicios de consultoría” en razón de la expansión de la empresa en Estados Unidos. “Lo que se ha firmado con Ballard es un contrato de asesoría con objetivos estratégicos (mercado, financiación, posicionamiento de marca), para la expansión de Hawkers en el mercado de USA. Se trata de un contrato de tres meses de prueba para prestación de servicios de consultoría”.

Accionistas de Pacific

El 21 de abril de 2015, a través del grupo de inversionistas O’Hara, Betancourt y sus socios se convirtieron en accionistas de Pacific en Colombia, cuando IPC Investments Corp, uno de sus fondos, compró un millón de acciones ordinarias. 

Ese mismo mes “fueron denunciados ante las autoridades competentes por el accionista de Pacific, Felipe Goyeneche, por presuntamente incurrir en lavado de activos. De acuerdo con el acta de denuncia, ‘dichos empresarios extranjeros, utilizando sus empresas, llegan a otros países con el objetivo de legalizar dineros mediante la inversión en diferentes empresas nacionales o multinacionales. En el caso particular, la compañía Derwick Associates realizó compra de acciones en la multinacional Pacific Exploration & Production, con capitales de dudosa procedencia, obtenidos generalmente en sus países de origen’”[19].



Citas usadas en esta nota:



[3] El Confidencial. “Alberto Cortina y Alex Betancourt ultiman la compra del Versus Bank en Costa de Marfil”. 28 de septiembre de 2015. https://www.elconfidencial.com/empresas/2015-09-28/alberto-cortina-y-alex-betancourt-ultiman-la-compra-del-versus-bank-en-costa-de-marfil_1035669/
[4] Linkedin. Alejandro Betancourt López. https://ve.linkedin.com/in/alejandrobetancourtlopez
[5] Noticiero Digital. “Juan Carlos Zapata: Los bolichicos y sus nexos”. 10 de agosto de 2011. http://www.noticierodigital.com/2011/08/juan-carlos-zapata-los-bolichicos-y-sus-nexos/
[6] Slide Share. Expansión: La venezolana Derwick se reúne con Unesa y busca oportunidades de inversión en España. https://www.slideshare.net/DerwickAssociatesCorp/expansin-31303270
 
[8] El Estímulo. “Alejandro Betancourt, el “bolichico” que se hizo millonario con los apagones”. 22 de marzo de 2019. http://elestimulo.com/climax/alejandro-betancourt-el-bolichico-que-se-hizo-millonario-con-los-apagones/
[10] Bloomberg. Derwick Associates Corp. https://www.bloomberg.com/profile/company/1383744D:US
[11] Setty Southam. Demanda de Otto Reich contra Leopoldo Alejandro Betancourt, Pedro Trebbeau y Francisco D‘Agostino. https://settysoutham.files.wordpress.com/2013/07/reich-vs-lopez-derwick.pdf
[12] RunRun.es. “Entendiendo la demanda de Otto Reich vs. Derwick Associates por J. A. McGinley”.4 de agosto de 2013. https://runrun.es/uncategorized/77798/entendiendo-la-demanda-de-otto-reich-vs-derwick-associates-por-j-a-mcginley/
[13] El Nacional. “Tribunal de New York desestimó acusaciones en contra de accionistas de Derwick Associates”. 19 de agosto de 2014. https://web.archive.org/web/20140820233752/http://www.el-nacional.com/mundo/Tribunal-New-York-Derwick-Associates_0_467353296.html
[14] Infodio. “Demanda de Otto Reich contra bolichicos Derwick Associates expone nuevos actores”. http://infodio.com/es/150114/demanda-de-otto-reich-contra-bolichicos-derwick-associates-expone-nuevos-actores
[15] La Razón. “Thor Halvorssen: “Bolichicos” estafaron con chatarra eléctrica”. https://www.larazon.net/2016/05/entrevista-thor-halvorssen-bolichicos-estafaron-con-chatarra-electrica/
[16] Venezuela Política. “Demandan por daños y perjuicios a los "Bolichicos" en una corte de Nueva York”. 20 de mayo de 2018. http://maibortpetit.blogspot.com/2018/05/nueva-demanda-contra-los-bolichicos.html
[18] Venezuela Política. “Nicolás Maduro crea la empresa mixta Petrosur en asociación con los Bolichicos”. 11 de septiembre de 2018. http://maibortpetit.blogspot.com/2018/09/patrosur-una-empresa-mixta-entre-pvc-y.html
[19] La República. “¿Quiénes son los ‘bolichicos’ y cuáles son sus tentáculos?”. 27 de abril de 2016. https://www.larepublica.co/empresas/quienes-son-los-bolichicos-y-cuales-son-sus-tentaculos-2373476