jueves, 27 de junio de 2019

Luis Motta Domínguez fue acusado formalmente en EE. UU. por lavado de dinero

El gobierno de Estados Unidos acusó formalmente este jueves a Luis Motta Domínguez, exministro de la Energía Eléctrica y presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, SA.  y a Eustiquio José Lugo Gómez, (exdirector de adquisiciones de Corpoelec) de haber participado en un esquema de corrupción que involucró el cobro de sobornos a empresas ubicadas en el estado de la Florida para lograr negocios con el Estado venezolano.
Motta Domínguez y Eustiquio José Lugo Gómez se les señala de haber violado la Ley de Prácticas Corruptas en el extranjero tras recibir sobornos de dos contratistas a cambio de contratos millonarios de Corpoelec.

La acusación, dada a conocer por la Fiscalía del Distrito Sur de la Florida, se produjo tras las declaraciones de culpabilidad de los contratistas, Jesús Ramón Veroes y Luis Alberto Chacín Haddad a principios de esta semana, por conspirar para violar la FCPA en relación con el esquema de corrupción en Corpoelec.

El fiscal general adjunto Brian A. Benczkowski de la División Criminal del Departamento de Justicia; Ariana Fajardo Orshan del Distrito Sur de Florida y el agente especial de la División de Campo de la Administración de Control de Drogas de Miami (DEA Miami), Adolphus P. Wright dieron a conocer un comunicado  donde se señala que los dos exfuncionarios del gobierno de Nicolás Maduro fueron acusados formalmente por corrupción y lavado de dinero.

La demanda contra Motta Domínguez y Lugo Gómez incluye ocho cargos, entre ellos el de conspiración para cometer lavado de dinero. 

La acusación formal alega que a partir de enero de 2016 (o alrededor de esa fecha) y hasta diciembre de 2018, Motta y Lugo conspiraron con otros para lavar las ganancias de un esquema de soborno ilegal hacia y desde cuentas bancarias ubicadas en el sur de la Florida. 

De acuerdo con la acusación, Motta y Lugo otorgaron a tres empresas con sede en la Florida más de $60 millones en contratos de compra con Corpoelec a cambio de sobornos que las empresas involucradas pagaron a sabiendas que era ilegal y que violaba las leyes estadounidenses.

La demanda alega que el plan de sobornos violó la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero  pues involucra delitos de soborno contra Venezuela. 

Según los cargos, una parte sustancial de los ingresos de los contratos corruptos se lavó a través de instituciones financieras de los Estados Unidos utilizando cuentas bancarias ubicadas en el Distrito Sur de Florida.

El 24 de junio de 2019, Jesús Ramón Veroes y Luis Alberto Chacín Haddad se declararon culpables ante la Jueza de Distrito de los Estados Unidos, Cecilia M. Altonaga, del Distrito Sur por un cargo de  conspiración para violar diversas disposiciones de la FCPA. Veroes y Chacín serán sentenciados el 4 de septiembre de 2019.

De acuerdo con las admisiones hechas en sus respectivos acuerdos de culpabilidad, Veroes y Chacín acordaron entre sí y con otros co-conspiradores hacer pagos corruptos a funcionarios extranjeros en Corpoelec a cambio de la adjudicación de contratos de adquisición a empresas con sede en Florida. Según los términos de sus acuerdos de declaración de culpabilidad, se exigirá a Veroes y Chacín que pierdan al menos $5.5 millones en ganancias de los contratos obtenidos de manera corrupta, así como también de bienes raíces en el área de Miami.

jueves, 6 de junio de 2019

PDVSA triangula venta de coque de petróleo con empresas de Yemen, Malasia, Reino Unido y Brasil

Documentos en nuestro poder muestran que Petróleos de Venezuela (PDVSA) triangula la venta de coque de petróleo con empresas registradas en Yemen, Malasia, Brasil y el Reino Unido y que utiliza sofisticados mecanismos de transacción que implican la entrega del producto con descuento a terceros que lo ofrecen a precios fuera del mercado en diversas etapas del irregular proceso.



Un ejemplo de lo expresado anteriormente puede observarse en esta oferta corporativa fechada el 26 de marzo de 2019, en la que la empresa con sede en Yemen, Majestic Consortium LTD, la cual forma parte de un entramado corporativo registrado en el Reino Unido, en conjunto con una firma de Malasia, buscan colocar más de 31 mil toneladas métricas de coque de petróleo venezolano a través de una firma dedicada al ramo de restaurantes y bebidas de Sao Paulo, Brasil. Lo interesante del curioso negocio, es que PDVSA vende con descuento el coque y las empresas involucradas en la transacción ofrecen el producto a precios fuera del mercado.



Los documentos evidencian que el carguero Bedford Castel (bandera de Panamá) salió del puerto de Jose en Anzoátegui cargando 31.563 toneladas métricas de coque de petróleo con destino a Brasil hace más de un mes. En una oferta corporativa completa emitida por Majestic Consortium LTD y Avid Works SDN bhd y dirigida a la empresa de comidas y bebidas de Sao Paulo,New Friends Alimentos LTDAse ofrece la información del envío para la firma brasileña lo ofrezca a otro cliente (cuyo nombre no aparece registrado). En esta comunicación el coque es ofertado a un precio de €100 por tonelada métrica (muy por encima del precio de mercado que están alrededor de USD 67.5 golf con descuento de flete si descargan en Venezuela), lo que supone una negociación de € 3.756.300.



Paralelo a esta oferta, hay otra similar enviada por Avid Works SDN bhd a otras empresas donde se ofrece el mismo cargamento de coque pero está vez el precio sube a USD112 por tonelada métrica.



En la oferta, firmada por el CEO de Majestic Consortium LTD (MCL), Bader Humram, se informa a los representantes de la empresa New Friends Alimentos LTDA las condiciones del producto, y el envío del mismo. En la presentación dice que MCL hace la oferta en conjunto con Avid Works SDN (titular) y cuenta con la autoridad corporativa y la línea de lectura para proporcionarle el producto, según solicitud hecha por la empresa de alimentos de Brasil.



Una fuente ligada al caso, consultada bajo el compromiso de anonimato, sostiene que "Las mafias de PDVSA se asociaron con la empresa de Yemen en conjunto con la firma de Malasia, para manejar la venta del cargamento de coque que se vende con descuento y que busca ser colocado a través de una empresa tercera (Brasil, Sao Paulo) que, finalmente, es la que colocará el producto a un precio superior ante el comprador final en el mercado. Posteriormente los involucrados se reparten la ganancia diferencial”.

Las empresas que operan en este esquema con PDVSA 

La triangulación de la venta del coque de petróleo involucra al menos a tres empresas que llaman poderosamente la atención.

La primera de ellas es la que presenta la oferta, Majestic Consortium LTD, conocida por las siglas MCL, la cual fue registrada por el Ministerio de Industria y Comercio del gobierno de Yemen en febrero de 2012.

MCL usa a una empresa de broker de Malasia Avid Works SDN. Esta firma fue registrada en Selangor, estado malayo ubicado en la costa oeste de Malasia peninsular, que rodea la capital Kuala Lumpur.




Majestic Consortium Ltd. está vincula a Majestic Group que está conformado por las siguientes empresas: 1) Majestic Construction; 2) Contracting and Agencies; 3) Mersall Import & Export Corp; 4) Yemen International Agency y 5) Majestic Consortium Co. El CEO de este grupo es Bader Humran, quien firma la oferta corporativa dela venta de coque que salió de PDVSA.

De acuerdo a los documentos constitutivos de Majestic Group, las empresas ofrecen a sus clientes los siguientes servicios: logística, cadenas de suministro, productos, trabajos de construcción, consultoría entre otros.




Empresa en Malasia

Avid Works SDN es una empresa con sede en Malasia que proporciona apoyo a embarcaciones en altamar y soluciones marinas integradas, fabricación de estructuras de acero, suministro de mano de obra en tierra y en alta mar, tornos hidráulicos y eléctricos a medida, tradings. Esta firma forma parte de un conglomerado de empresas Avid Group que está registrado en el Reino Unido.

La compañía se promociona como un proveedor integrado de servicios de petróleo y gas que "crea valores a través de alianzas y asociaciones estratégicas para mejorar la eficiencia de la operación. El ingrediente principal de sus servicios es su amplia gama de capital de trabajo neto y recursos humanos para proporcionar una gestión prudente y eficaz".

Avid Group se califica como especialista en el fletamento de buques de apoyo en altamar para gas y petróleo, incluyendo barcazas, buques de suministro de remolcadores con manejo de anclas (AHTS), buques utilitarios, barcos de tripulación, barcos de suministro, barcos de trabajo/barcazas de alojamiento (alojamiento entre 30 y 300 amarres), buques de posicionamiento dinámico (DP1 y DP2), buques de reconocimiento y otros buques de apoyo en alta mar que operan en la región de Asia Sudoriental, Oriente Medio e India.




Avid Group presta servicios de gestión en relación con las operaciones y el mantenimiento de embarcaciones, alquiler de barcos y propiedad, gestión de buques, construcción, reparación y mantenimiento de buques. Aseguran que Avid Group construye embarcaciones para sus propias operaciones, así como para venderlas a operadores externos.

Además de la construcción de embarcaciones, Avid Group proporciona reparación y mantenimiento de embarcaciones., con una amplia gama de supervisión y suministro de mano de obra calificada, permite fabricar estructuras de petróleo y gas en altamar.

La firma de Brasil

Según los documentos del registro, New Friends Alimentos LTDA es una empresa limitada CNPJ: 26.726.187/0001-07 se creó el 16 de diciembre de 2016 en Sao Paulo con un capital de USD 10.000,00 para trabajar en el rubro de restaurantes y bebidas. La firma fue registrada por Anis Ben Amar (Socio-adminsitrador) y Rose Mari Luiz (asociada).





New Friends Alimentos LTDA está ubicada en 56.11-2-03- Lanchonetes Coses de Chá de Surcos E Similares en Sao Paulo, Brasil. Los documentos de registro señalan que la firma CNPJ 26.726.187/0001-07 se dedicará al rubro de bares y restaurantes.

Anis Ben Amor tiene dos empresas más en Sao Paulo que suman un capital social de R $ 22.000,00. La primera sociedad fue creada el 27 de noviembre de 2015. Los socios en los negocios de Ben Amor son Hocine Achiri y Rose Mari Luiz en las empresas Manutencao E Reparos Immeuble Limitada CNPJ: 23.747.881/0001-04, ubicada en Av Paulista, 1765, Conj 72 Cv 7946 Bela Vista, Sao Paulo y, SP, CEP 01311200, Brasil con un capital social de R$ 2.000,00. Sociedade Empresaria Limitada (2062) creada 23 de agosto de 2016.

La fuente señala que en el esquema planteado es usual en los esquema de lavado de dinero y es muy practicado en PDVSA, no solo con el coque sino con el crudo. "Este tipo de mecanismos irregulares se han multiplicado desde que la petrolera fue sancionada por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos", acoto.